Tu página es el núcleo de todos tus esfuerzos en generar negocio en internet y el diseño es la forma más rápida de cautivar la atención de nuevos clientes. Acercar al usuario a la conversión es cuestión de colocar tus contenidos de una manera inteligente y atractiva.
Además, como seres visuales siempre nos dejamos influenciar por lo que vemos, así que es una manera muy eficaz de situar tu marca en la mente de tu consumidor. Aunque no conviertan, te situarás como un candidato TOP.
1. Simplicidad por encima de todo («Más» no es mejor)
Te reto a que dejes de pensar en tener una web “chula” y apuntes a querer una web funcional. Este es el fundamento principal de la experiencia de usuario que te ayudará a evitar la trampa psicológica de pensar que, por tener más que la competencia, vas a ser mejor. Muchas veces lo único que acaba ocurriendo es que escondes lo que verdaderamente importa a tus usuarios y enubleces el objetivo verdadero de este que es convertir o contactar.
Para conseguir esta finalidad, lo mejor que puedes hacer es tener muy claro el recorrido que el usuario debe hacer desde que llega a tu página de inicio hasta que realiza la acción deseada. Así, estarás empatizando con tu usuario, y conseguirás reducir el esfuerzo cognitivo que tienen que hacer para adquirir tus productos o servicios.
Es decir, les harás la vida fácil.
2. Utiliza el espacio en blanco y no sobrecargues
Tenemos una gran inclinación a querer llenar todo el contenido de nuestra página con gráficos, imágenes y animaciones porqué nos de la sensación que de lo contrario se vería vacío y triste. Sin embargo, esto está muy lejos de la realidad.
Igual que en el punto anterior, la simplicidad se suele llevar el premio y el espacio en blanco se debería convertir en tu mejor aliado.
Para entender cuando y cuanto espacio en blanco debes dejar, plantéatelo como si fuera un elemento más junto al texto y la imágen.
GRAFICO DE UN TRIANGULO: cada punta con un elemento, texto imagen y espacio en blanco.
3. Optimiza la velocidad de carga de tu página
Ésta es como la espina dorsal de tu web. Ya puede estar muy bien todo lo demás, que si fallas aquí, puedes despedirte de más del 80% de tus usuarios y no es una exageración, porqué tenemos cientos de estudios que demuestran que más de un 80% de los usuarios abandonan una página web si tarda más de 3 segundos en cargar.
Si ya lo estás cumpliendo, mi enhorabuena. De lo contrario, te recomiendo que no sigas con nada hasta que soluciones este aspecto tan crucial para el éxito de tu negocio digital.
4. Utiliza llamadas a la acción atractivas
Tus clientes ya estan acostumbrados a interpretar las señales que ven en la pantalla para saber si ese contenido es relevante para ellos. Mediante las llamadas a la acción (más conocidas como Call To Action en inglés) puedes facilitar el camino a tus usuarios para desplazarse rápidamente y descubrir justo lo que estaban esperando encontrar.
Estos suelen tener forma de botón, pero eso sí, asegúrate de utilizar colores llamativos que encajen con tu branding y de darles un tamaño algo más grande que los demás botones.
También es interesante que consideres la palabra o la frase que usas en el botón. Hazlo de manera inteligente, apórtale al usuario una acción que pueda despertar en él alguna emoción positiva. Tienes que entusiasmarles a hacer algo.
Aquí te dejo un listado con las más conocidas, pero te recomiendo que experimentes en base a lo que tú ofreces. Coge ideas pero no tengas miedo a probar y a saltarte las normas:
- Lo quiero
- Haz clic aquí
- Apúntate ya
- Inscríbete ahora
- Descubre más
- Si quiero
- Prueba gratis ahora
- Quiero mi descuento
- Hazlo ya. No tienes nada que perder.
- Recuerda: ¡Sé creativo/a y atrévete a probar!
5. Escribe títulos que generen interés (UX Writting)
Este apartado se debe afrontar de manera similar al anterior de las llamadas a la acción y es por eso que lo he colocado a continuación, sin embargo, la práctica es un pelín diferente.
Un buen título puede hacer brillar o romper cualquier página o post, por qué si fallamos en incitar al usuario a leer o a actuar, te va a ignorar por desinterés. Además, este es el momento para atraer a tu target ideal ya que las palabras clave que aparecen en este tienen una mayor repercusión en los motores de búsqueda.
6. Utiliza imágenes que aporten VALOR
Las fotografías de stock genéricas tubieron su momento.
Ya no lo tienen.
Intenta que el contenido gráfico que acompaña a tus textos aporte una perspectiva diferente al texto, aclare algún concepto o explique algo que no puedan hacerlo las palabras.
Tienes que entender que psicológicamente ignoramos aquello a lo que se nos expone de forma repetida (Se conoce como el efecto «Ceguera de banner»), donde las imágenes que no aportan nada o hemos visto mucho, al final acaban actuando como «ruido» visual.
7. Mantén consistencia visual en tus páginas
Esto es algo que no requiere ninguna experiencia ni habilidad como diseñador, pues solo debes que asegurarte que todo coincida. Desde el tamaño de las tipografias (títulos y párrafos), el estilo de los botones (y su tamaño), estilo de las fotografías, etc.
De esta manera, no solo ayudarás a los usuarios a comprender tu contenido, sino que también estarás creando tu propia marca sin darte cuenta, ya que un contenido visual consistente y coherente es el fundamento de un buen branding.
Conclusión
¡Facilítale la vida a tus usuarios!
Para terminar, como te he contado al principio, ofrecer una experiencia de usuario brillante es la mejor manera de decir a tu audiencia: «Soy un candidato TOP».
He tratado de explicarte de una forma amena los aspectos más importantes a tener en cuenta, aplicando todo esto en tu negocio online, estás diciendo al mundo que tus usuarios te importan, y créeme que es algo recíproco,