Qué es una landing?
Es una página «oculta» en tu sitio web, que solo se puede acceder mediante los buscadores, anuncios o terceros, y está planteada para convencer a aquellos potenciales clientes que acceden a ella.
Para ello, se los lleva por un recorrido específicamente diseñado para acercarlos a la conversión.
Estas llamadas «páginas de destino» deben ser muy eficientes, y estan optimizadas para que el usuario tome una sola acción, ya sea contactar, dejar su información o adquirir un producto o servicio.
Para alcanzar la máxima eficiencia en esta simple página, debemos tener muy claro qué y cómo diseñar el contenido para que el usuario recorra el proceso exactamente como lo queremos:
Beneficios de un diseño potente en landing pages
Cuando hablamos de diseño de landing pages no solo nos referimos al color o la tipografía elegida, que aunque también tengan su importancia, son aspectos que debes tener en cuenta más adelante, por qué lo primero que debes hacer es saber qué contenido mostrar y luego cómo vas a mostrarlo.
Con esto, tendremos más certeza de lo que estamos haciendo y podremos tomar las decisiones adecuadas para guiar al usuario por el recorrido que nosotros queramos.
Pues bien, hoy te voy a dar 7 tips para que la experiencia de usuario de tus landings sean un poquito más exitosas.
Los 7 elementos esenciales de una landing
1. Coloca lo importante al principio
La jerarquía de la información de tu landing debe empezar con aquello más relevante al inicio para despertar el interés o emoción lo más rápido posible, de esta manera también tendremos más oportunidades para acabar de convertir aquellos que se encuentran dudosos.
2. Diseña llamadas a la acción impactantes
La llamada a la acción debe ser el elemento que más llame la atención de toda la landing.
Eso puedes conseguirlo mediante el uso de colores llamativos que creen contraste, como por ejemplo un fondo negro con texto amarillo o con cualquier otra combinación. La tipografía del titular debe estar en negrita, ya que te ayudará a potenciar cualquier frase que contenga.
Para escribir un título efectivo: Interés, atención y compresión es lo que debes conseguir con un mensaje atrevido que cause buena impresión, mediante palabras poderosas que enfaticen los beneficios de tu producto o servicio.
Para ello piensa un título contundente y sobre todo, no tengas miedo a llamar la atención.
Lo más importante es que no caigas en el error común de crear titulares, planos y repetitivos. Esta es la receta perfecta para no generar ningún tipo de emoción (peligro).
Si vas a colocar algún formulario, este no es el momento para conocer la vida del usuario, es para conseguir en muchos casos un simple correo electrónico.
Por tanto, pídele la mínima información posible para facilitarle al máximo el proceso de rellenar el formulario.
Además, déjale muy claro el objetivo del formulario mediante algún titular que describa lo que van a recibir o el porqué. Las personas necesitan certeza antes de dejar su información.
En resumen, una llamada a la acción efectiva es la clave para captar la atención del usuario en una landing, pero asegúrate de mantener un equilibrio entre el diseño y el contenido para generar emociones y ofrecer certeza al usuario en todo momento.
3. Simplicidad
Un concepto que a priori parece asumible, pero que en realidad tiene sus «qué’s» es el de la simplicidad.
Por qué, desplegar todo el arsenal de beneficios, características, imágenes y textos posibles es relativamente fácil, lo difícil es saber de qué prescindir.
4. Imágenes de calidad del producto o servicio
Es importante no distraer el usuario del objetivo final, que es realizar la compra o el contacto. Así que pon únicamente imágenes que muestren el producto y olvídate de fotos de stock o generales que no aporten nada, ya que en las landings cada pieza de contenido vale oro y hay que aprovecharlo al 100%.
Para aumentar el efecto de las imágenes, aprovecha el tamaño de la pantalla. Igual que no es lo mismo ver una película en el móvil que en el cine, no es lo mismo una imagen pequeña que a pantalla completa.
Las sensaciones aumentan.
Así que, aprovecha esta información y aumenta su tamaño. Apple, por ejemplo, sabe lo que hace:

Como acabarás descubriendo, para hacer esto, tus imágenes deben estar (aparte de en alta calidad) muy bien escogidas, ya que cada detalle se hará visible.
Sin embargo, conseguirlo hará un cambio tremendo en la conversión de tus landing pages.
Por otro lado, las imágenes que mejor van a funcionarte en tus páginas de destino son aquellas que evocan alguna sensación de exclusividad o escasez. Intenta trasladar esa sensación «premium» que a todos nos encanta. El usuario quiere sentir que tendrá alguna ventaja ante los demás al adquirir tu producto.
5. Elimina el menú de navegación.
Esto es como un atraco a la usabilidad, pero por un bien mayor.
Aquí NO nos interesa marear al usuario, ya que en este caso, la experiencia e interfaz de usuario estará orientada hacia una llamada a la acción muy clara, ya qué todo lo que debe saber se lo dejaremos en la preciosa landing que hemos creado, para que con unos simples scrolls sepa que tu producto o servicio es el indicado.
Para ello, elimina por completo tanto el menú de navegación que los desplazaría a otros sitios de tu web que no interesan, como los botones o links del pie de página, que también perjudicaran tus esfuerzos a la hora de captar la atención de los usuarios.
6. Formularios cortos
Este no es el momento para conocer la vida del usuario, es para conseguir en muchos casos un simple correo electrónico.
Por tanto, pídele la mínima información posible para facilitarle al máximo el proceso de rellenar el formulario.
Además, déjale muy claro el objetivo del formulario mediante algun titular que describa lo que van a recibir o el por qué. Las personas necesitan certeza antes de dejar su información.
7. Apoyo audiovisual
Una forma de apoyar los textos y las imagenes, es mediante los llamados «argumentos de venta» (o Sales Pitch) donde tú como representante de venta hagas un pequeño discurso de máximo dos minutos contando de una forma muy estructurada lo que ofreces.
Casi como la landing misma de manera objetiva, desde el título hasta imágenes y la garantía, pero contándolo tú, una persona real.
Esta conexión, genera mucha confianza ya que la persona muestra que no tiene miedo a dar la cara. Si además lo haces con el tono adecuado y expresas bien tus ideas, puede ser un imán para tus conversiones.
Eso sí, asegúrate de finalizar el vídeo con una llamada a la acción para que sepan como contactarte o adquirir lo que ofreces.
Entiendo el miedo a exponerte delante de una cámara, pero plantéatelo desde la perspectiva de que tu competencia también lo tiene, y dar el salto a grabarlo, te dará una ventaja muy interesante.
Conclusión
Esto son solo algunos de los elementos de diseño que debes tener en cuenta para mejorar todas tus landing pages.